Blogia
Celedonio García

La cueva de los bandoleros

José Ramón Sánchez, (a) Bolsón, un bandido del Levante

José Ramón Sánchez, (a) Bolsón, un bandido del Levante

 L. Franco Salgado: "Llega la autoridad al sitio del crimen"

El bandolerismo fue un hecho social, extendido por toda la Península Ibérica en diferentes momentos históricos, aunque en determinadas zonas prendió con más fuerza. Las causas de la aparición del bandolerismo también son diversas, fundamentalmente sociales, económicas y políticas.

En el Levante, el bandolero más famoso fue Jaime “El Barbudo”, de Crevillente, pero surgieron otros, como José Ramón Sánchez, (a) Bolsón, que murió a causa de los disparos de la Guardia civil el 31 de octubre de 1879 en una posada de Alcoy, después de una encarnizada lucha. “Bolsón” tuvo reputada fama de bandolero (también se le denominaba criminal) por considerársele autor de veintidós homicidios.

CONTINÚA:
http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2010/02/jose-ramon-sanchez-bolson.html
*

Cucaracha en Senés de Alcubierre

Cucaracha en Senés de Alcubierre

Senés de Alcubierre. Foto: C. García

LA CUEVA DE LOS BANDOLEROS

A finales de agosto de 1870 corrió la noticia de que una partida de bandoleros vagaba por la sierra de Alcubierre. Coincidiendo con la noticia se produjo en Senés un robo escandaloso, quizá la primera acción sonora del famoso bandido Mariano Gabín, más conocido por el apodo de "Cucaracha".

Eran las cinco de la tarde de uno de los últimos días del mes de agosto de 1870; en el pueblo entró una cuadrilla de unos veite bandidos, armados de trabucos, puñales y navajas.

 Se dirigieron a la casa de Pepe Chico y penetraron en ella diez hombres, ocho enmascarados y dos vestidos de soldados. Ultrajaron a un joven, después de atarlo de pies y manos, y luego obligaron a la anciana señora de la casa a que les abriera todos los armarios y cómodas. Los ladrones se llevaron entre 3.000 y 4.000 duros, aunque el capitán de la cuadrilla, probablemente "Cucaracha", había pedido al entrar en la casa 9.000 duros, lo cual demuestra que disponían de información y que iban a robar, según expresión de la época “a pie seguro”.

 Los bandoleros controlaron las entradas del pueblo para que ningún vecino saliera. Uno consiguió escapar y recibió un trabucazo, aunque afortunadamente no le acertaron. Después los bandoleros se dirigieron hacia la Sierra.

Más información:
http://garcia-adell.blogspot.com/2007/11/otros-bandoleros-aragoneses.html

*

Antonio Serrano, de Monreal del Campo, se escapa de la cárcel de Calamocha

Antonio Serrano, de Monreal del Campo, se escapa de la cárcel de Calamocha

.Revisión de documentos, cuadro de J. Cusach

*

La aventura de Antonio Serrano duró poco tiempo, apenas 24 horas. Este joven de 21 años, natural de Monreal del Campo y con largo historial delictivo, se fugó de la cárcel de Calamocha el 25 de febrero de 1906. Era autor de dieciséis delitos de robo en despoblado y estaba recluido a disposición judicial desde el mes de agosto del año anterior.

Para escapar, Serrano arrancó una barra de hierro de la reja y con aquella abrió un boquete en la pared; después saltó por el hueco a una casa contigua a la cárcel y por corrales y casas salió a la calle Mayor, emprendiendo rápida carrera hacia las afueras.

CONTINÚA:

http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2009/05/antonio-serrano-de-monreal-del-campo-se.html

*

Salteadores ejecutados a garrote en Fraga

 
Fraga


El 24 de agosto de 1851 se produjo un robo en la carretera de Barcelona, cerca de la venta de Buars, situada en el término de Fraga. Los salteadores, después de despojar del metálico, alhajas y ropas a todos los viajeros que iban en diligencia, asesinaron al zagal Juan Brualla.

Los autores del crimen tardaron algún tiempo en ser descubiertos, motivo por el cual el terror se extendió por toda la provincia de Huesca, hasta que determinadas circunstancias impulsaron al alcalde de Fraga a instruir un sumario contra varios vecinos de esta ciudad con resultado satisfactorio para la vindicta pública.

CONTINÚA

*

José Lashobras, famoso bandido de las Cinco Villas

Enfrentamiento de bandidos con la Guardia Civil
*
 
Uno de los bandoleros más famosos del siglo XIX en las Cinco Villas fue José Lashobras. Precedería a otros muchos que a lo largo de este siglo decidirían vagar por los terrenos abruptos de esta comarca aragonesa, perpetrando toda clase de actos vandálicos, como los hermanos Faustino, Juan Antonio y Luis Guinda (a) “Salero”, de Erla; José Arjol y Oliver (a) “Cimorra”, de Tauste; “El Gordo de Ejea”; “El tío Chaparro”, de Longás; Germán Eusebio Gallego (a) “Batallón”; “El Manco de Luesia”, Lorenzo Larraga “Cotazo”, de Luesia, o Cándido Tolosana (a) “El Negro de la Cabañera”, también de Ejea.

José Lashobras fue muerto el 20 de diciembre de 1847 en los montes de Malpica, partido judicial de Sos, por el comisario de P. y S. P. de Tarazona Antonio Zaldivar, que había sido autorizado por el jefe político de la provincia para perseguir a este criminal y a otros que vagaban por este territorio.
CONTINÚA:
http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2009/05/jose-lashobras-famoso-bandido-de-las.html
*

Detención de Pedro Tejero, El de Sabiñán

Puerta de Soria (Calatayud)

Terminaba el año de 1875 con un importante servicio llevado a cabo por la Guardia Civil, la captura del tristemente célebre bandido Pedro Tejero, conocido con el sobrenombre de “El de Sabiñán”. Tejero llevaba mucho tiempo capitaneando una partida de ladrones y en su haber se incluían varios robos cometidos en la comarca de Calatayud.

Desde hacía tres meses, gracias a los esfuerzos del Juzgado de primera instancia, se había conseguido la prisión de 20 personas de dicha partida y sólo faltaba la de Tejero, que por más diligencias practicadas no se pudo conseguir hasta el 25 de diciembre.

Tejero fue sorprendido a altas horas cuando dormía tranquilo en una cueva del pueblo de Huérmeda. Según la descripción que de él se hacía, era de edad regular, muy dispuesto, y a pesar de su escasa instrucción tenía mucho ingenio para organizar y ejecutar los crímenes a que se dedicaba, especialmente para falsificar firmas.

CONTINÚA

*

Joaquín Soler “Chistavis”, el terror del país de Sigena

 Plaza del Mecado de Zaragoza

 

El 20 de abril de 1860 perdió la libertad Joaquín Soler, más conocido con el apodo de “Chistavis”; esa misma libertad que él retiraba a su antojo a otras personas a cambio de un rescate.

La policía de Zaragoza le detuvo en la posada de la Concepción. “Chistavis” tenía aterrorizado el “país de Sigena”, donde había cometido infinidad de robos y prisioneros por cuya libertad exigía importantes rescates. Por sus numerosas fechorías se habían destinado a veinte guardias civiles en su persecución y se muchos pueblos se habían levantado en somatén.

Los robos y crímenes estaban a la orden del día. El patíbulo se levantaba con mucha frecuencia pero no servía de escarmiento. A finales de 1859 se ajusticiaba a Agustín Izquierdo Pardo, natural de Huesa, y hacía muy pocos días que los reos Ángel Pinilla y Marqués, de Urrea de Jalón; Manuel Quintín y Forcada, de Mediana, y Victoriano Martín y López (a) "Pascual", de Zaragoza...

Continúa:
http://celedoniogarcia.blogspot.com/2009/04/joaquin-soler-chistavis-el-terror-del.html

 

*

La liebre que salvó al Chorizo

Asalto carlista de Cabañero a Zaragoza (5 de marzo de 1838)

.
Melchor Luna, más conocido por su apodo de “Chorizo”, es uno de los personajes que aparecen en el primer libro que dedicábamos a los bandoleros románticos aragoneses. Nació en la zaragozana parroquia de San Pablo y se hizo famoso por capitanear una partida de bandoleros urbanos en la Zaragoza de la primera mitad del siglo XIX. Rivalizó con otra cuadrilla capitaneada por Zardoya, natural de Borja. Ambas partidas andaban a trabucazos por las calles de Zaragoza, escandalizando a los vecinos sin que las autoridades pudieran evitarlo.

En aquella época se vivía en la ciudad una gran exaltación política, prueba de ello era la inscripción que podía leerse en una taberna: “Aguardientes liberales y vinos constitucionales”.

Con el “Chorizo” anduvo otro personaje natural de Barbastro, Luis García, al que también dedicamos otro capítulo en el mismo libro. Llegó a Zaragoza en 1835, coincidiendo con la revuelta de los conventos. Luego se hizo con los bienes de la iglesia de Daroca y del Monasterio de Piedra. Por su aspecto desagradable y porque quemó muchas obras de arte para extraer la plata, según narraba el padre Beltrán, le pusieron el apodo de “El Diablo Royo”. Su recuerdo permanece en Daroca dando nombre a la antigua Casa de los Canónigos, que actualmente se conoce como “Casa del Diablo Royo”.

El “Chorizo” y “El Diablo Royo” fueron de los primeros que se enfrentaron a los carlistas del brigadier Juan Cabañero en aquel histórico 5 de marzo de 1838.

Del “Chorizo” se cuentan numerosas anécdotas, como la que recogemos del periódico El Genio de la Libertad, publicada por Fr. Gerundio en 1840 bajo el epígrafe “Donde menos se piensa salta la liebre”.

CONTINÚA:

http://celedoniogarcia.blogspot.com.es/2009/03/la-liebre-que-salvo-al-chorizo.html

 *

El bandido “Cucaracha y el barquero de Pina de Ebro

El bandido “Cucaracha y el barquero de Pina de Ebro

El bandido Cucaracha. Grabado (Huesca, 1936) de un niño de Plasencia del Monte, alumno del maestro freinetista Simeón Omella (unizar).

Mariano Gabín y Suñén, más conocido con el apodo de “Cucaracha” (era pequeño, muy moreno y siempre vestía de negro), fue el bandolero más conocido de Aragón. Entre 1870 y 1875 “reinó” en un basto “imperio” que incluía la comarca de Los Monegros y se extendía desde el río Cinca hasta el Gállego, de Este a Oeste, y, por el Norte, desde la Hoya y Somontano de Barbastro, hasta el Ebro, por el Sur.

“Cucaracha” se movía continuamente de un lugar a otro, evitando la presencia de la Guardia civil. Tuvo que cruzar a menudo los ríos por las numerosas barcas que comunicaban las márgenes de los tres ríos más caudalosos de Aragón. Se cuentan muchas anécdotas.
.
Habitualmente, los barqueros eran confidentes del bandolero y le ayudaban; uno de ellos fue el barquero de Albalate de Cinca. Pero también tuvo algún encontronazo con otros barqueros. Es el caso que traemos en el siguiente texto de A. Riera, con el título de “Cucaracha”, publicado en 1903 en la revista ilustrada Pluma y lápiz, editada en Barcelona.

CONTINÚA:

http://celedoniogarcia.blogspot.com/2009/01/el-bandido-cucaracha-y-el-barquero-de.html

*

El bandido Cucaracha en las memorias de José Millán Astray

En junio de 1918 el diario madrileño El Imparcial publicaba en sus páginas un fragmento “De las Memorias de Millán Astray”, Visión de sangre, en el que se recordaba al famoso bandolero "Cucaracha".

José Millán Astray fue director de la cárcel de La Coruña, abogado de profesión, con aficiones literarias y en aquel momento colaborador de prensa.
.
Según se decía en el preámbulo del artículo de El Imparcial, los destinos que había desempeñado en la alta Policía y el cuerpo de Prisiones, las numerosas relaciones de que entre todas las clases sociales disfrutaba y su extraordinaria retentiva, hacían de Millán Astray un archivo viviente de cosas, personas y sucesos con los que había convivido largamente.

Este ambiente daba a sus “Memorias” singular atractivo y excepcional autoridad. Para demostrarlo reproducían una de las narraciones anecdóticas más emocionantes. Nos introduce en el ambiente de Mariano Gavín, apodado “Cucaracha”, natural de Alcubierre:
.
“Los montes de Alcubierre, en las provincias e Huesca y Zaragoza, fueron muchos años la guarida de la cuadrilla de bandidos capitaneada por el célebre «Cucaracha».
CONTINÚA
*

Bandoleros aragoneses

Bandoleros aragoneses
 
 
 LA CUEVA DE LOS BANDOLEROS
 .
.
 
Dibujo de Elisa Arguilé para el libro Historias de bandoleros aragoneses


En el año 2000, José Antonio Adell Castán y Celedonio García Rodríguez, publicamos un libro titulado Historias de bandoleros aragoneses. Trata sobre el bandolerismo romántico, de los bandoleros del siglo XX y de principios del siglo XX que campearon por la geografía aragonesa.

El libro consta de dos partes; en la primera hacemos un estudio del bandolerismo aragonés en esta época y lo ponemos en relación con este fenómeno que se desarrolla por el resto de España. En la segunda parte recogemos una veintena de historias de los bandoleros más famosos de Aragón: la muerte de "Cucaracha" de Alcubierre, "El Floro" de la Cerollera, "Chichón de Nueno", "El Greñicas" de Montalbán, Esteban Cisneros de Cervera de la Cañada o "Tasán de Santisteve", entre otros.

En el 2002 decidimos publicar un segundo libro, titulado Otros bandoleros aragoneses, con otras tantas historias. Aquí descubrimos a otra veintena de bandoleros: “Mediaoreja” de Cucalón, “Bondades” de Fraga, “Teixidó” de Mequinenza, “Casola” de Batea, “Conco” de Benabarre, “Perico Estela” de Gallur, “Calzapreta” de Belchite, “Royo de Velilla”, “Chiripa” de Villalengua, los hermanos “Salero” de Biel, “Cimorra” de Tauste, “El Negro de la Cabañera” de Ejea, o el completo seguimiento de “Cucaracha” y de su cuadrilla.

En un apéndice final hacemos una pequeña reseña de más de 300 bandoleros y malhechores de esta época que anduvieron por diferentes puntos de Aragón.

De todos ellos y de otros muchos iremos hablando; todos encontrarán cobijo en esta sección: LA CUEVA DE LOS BANDOLEROS.
 .
Artículos publicados:

  

*